Matrimonios aplazados por confinamiento. ¿Cómo actuar?

¿Qué tal estás? Esta puede ser la pregunta que más se repita estos días en todo el mundo. Y es que, una vez más comprobamos que lo más importante para todos es la salud y el bienestar de las personas que nos rodean. Esta crisis está afectando a muchísimos sectores, profesiones, empresas y probablemente puede que el tuyo sea uno de esos matrimonios aplazados por el confinamiento.

De parte del equipo de SLIER CATAMAPU queremos transmitirle calma, paciencia y templanza porque aunque suene muy repetitivo, sabemos que todo va a salir bien y que esta tormenta terminará más pronto que tarde trayéndonos a todos la normalidad a nuestras vidas.

Sabemos que si has tenido que posponer tu matrimonio a otra fecha ahora te surgirán muchas dudas e igualmente te pasará si tu enlace tiene fecha en los próximos meses y aún no sabes qué hacer, si posponer la celebración, cambiar de día o seguir adelante con él. Por ello, nosotros te traemos varios consejos que te serán de ayuda para que no prime el nerviosismo y el estrés al respecto y tomes decisiones de forma lógica y consensuada con tu pareja y con los proveedores.
Esta situación es nueva para todos nosotros y no son los únicos que verán su día afectado. Son muchas las parejas que tendrán que empezar a contactar con todos aquellos servicios que tenían contratados para ver qué pasará con ellos.

¿Por dónde empezar?… ¿centro de eventos, ceremonia, fotógrafo…? Tranquilidad, empecemos por guardar la calma, servirnos una taza de café o alguna infusión, y agarremos papel y lápiz para organizarnos bien.

Teniendo en cuenta las indicaciones de la OMS y las del Gobierno Central, tenemos que ser conscientes de que no sabemos con exactitud hasta cuándo se tendrán que mantener las medidas de seguridad y por tanto cuándo se permitirán de nuevo este tipo de reuniones, lo que significa que debemos buscar una fecha con bastante diferencia temporal a la inicial. Quizás con dejar un margen de unos 5 meses sea suficiente, es decir, si por ejemplo te ibas a casar en mayo, una fecha alternativa podría ser octubre de este mismo año. Si no cuentas con una wedding planner que te asesore y te apoye en estos momentos, puedes seguir esta lista para reorganizar tus tareas.

  1. Elección de otra posible fecha para las bodas aplazadas por el confinamiento

Antes de comenzar a hacer llamadas a diestro y siniestro a todas las empresas con las que tenías fijado un servicio y antes de avisar a todos los invitados, debes pensar y concretar una o varias fechas posibles. De esta forma, cuando avises a los invitados y hables con las empresas o proveedores ya tendrás una nueva fecha elegida y no habrá que repetir el proceso (una vez para avisar de que se pospone el matrimonio y otra para anunciar el cambio de fecha). De todos modos, sabemos que a estas alturas habrás recibido muchas llamadas de los invitados para preguntarte sobre si el tuyo es uno de los matrimonios aplazados.

¿Por qué seleccionar varias fechas posibles en vez de 1? Es conveniente que al elegir el nuevo día de tu matrimonio barajes no solo 1, sino 2 o 3 fechas diferentes, ya que al igual que tú, muchas parejas que se casaban en estos meses están pensando en cambiar su matrimonio para finales de año, cuando ya algunos fines de semana estarán ocupados por las parejas que desde un primer momento tenían esa fecha seleccionada.

  1. Hacer llamadas

Una vez que tengamos las posibles fechas seleccionadas, será el momento de hacer llamadas. Haremos ahora una lista desde mayor a menor importancia de las empresas con las que contactaremos para hablar sobre estos cambios. El lugar de la ceremonia y el de celebración deberían ser los primeros. Seguidamente, la banquetera, maquillador y/o peluquero, fotografía y video, decoración, animación, DJ, autobuses, agencia de viajes para el cambio de fecha de la luna de miel… Todos aquellos servicios que ya tenías contratados. (solo si NO te casas en SLIER CATAMAPU, ya que bajo su sistema ALL INCLUSIVE solo tendrás que hablar con tu wedding planner designado para de una vez soluciones casi todos los puntos anteriormente nombrados).

Puede ser que alguno de estos proveedores no estén disponibles para la nueva fecha seleccionada. Desde el primer momento tienes que intentar, como es lógico, seguir con el plan inicial, pero es probable que algún profesional tenga esa fecha ocupada con anterioridad y tal vez no puedan acompañaros definitivamente. Si se da esta situación, ¡que no cunda el pánico! Puedes llegar a un acuerdo, te pueden proponer compañeros de profesión que trabajen de forma similar a ellos o compañeros dentro de la misma empresa que realizarán un trabajo igual de excepcional.

El truco está en dialogar y juntos encontrar una solución, siendo flexibles con los profesionales, que al igual que ustedes tendrán que modificar sus fechas de trabajo. Puedes intentar llegar a un acuerdo sobre la reserva económica ya dada con anterioridad o precio final del servicio y el cambio de fecha.

En este punto tenemos que ser conscientes de que esta crisis sanitaria nos afecta a todos y que aunque no podamos celebrar nuestro matrimonio el día que queríamos, vamos a poder celebrarlo, por lo que de cara a ello es muy importante que te pongas de acuerdo con todos los profesionales.

Para que esto salga bien ambas partes deben ser comprensivos y empáticos. El profesional intentará ofrecernos varias opciones y deben estar receptivos, positivos y ser flexibles para poder realizar todos los cambios de la mejor manera posible.

  1. ¿Qué hago con las invitaciones?

Seguramente, muchas de las invitaciones, o todas, estarán entregadas con la fecha inicial del enlace y tengas que indicar la nueva. Si puedes, nuestra recomendación es que diseñes una versión diferente de la original para distribuirla de forma online.

Quizás una tarjeta o tarjetón con formas sencillas, tal vez con una frase inicial que diga “Tenemos nueva fecha” o similar, algo que aporte una pizca de humor a toda esta etapa y que sirva para comunicarles a todos tus invitados que sigues adelante con tu día especial. Puedes mandarla por correo electrónico o simplemente vía Whatsapp.

Otra opción, un poco más elaborada que la primera puede ser la creación de una web de tu enlace. Enviarás a todos tus invitados el link y la clave de acceso. Ahí encontrarán la nueva fecha, además de un apartado para confirmar la asistencia. Incluso puedes dedicarles un comunicado más informal de tu situación y cómo lo estás llevando. Es una forma de mantenerlos al día, tranquilizarlos e informarlos de todo lo relacionado con tu matrimonio.

Te dejamos el dato de MATRIDEAS, empresa que pertenece a nuestro grupo, la cual tiene atractivas opciones para este proceso.

  1. ¿Qué pasa con mi vestido o traje?

No te preocupes, no tienes que cambiar el vestido (novias) ni tu traje (novios) . Si tu matrimonio era en abril o mayo y ahora la pospones a octubre y te casas en nuestro país (Chile), afortunadamente el clima es muy similar entre estos meses. A la vez Noviembre y Diciembre son meses ideales para celebrar matrimonios, ya que cuentan con muchas horas de luz durante el día y buena temperatura. Si tu Gran Día se celebra en el sur de nuestro territorio nacional tendrás una temperatura más baja probablemente para que lo tengas considerado.

Queridos novios, les ha costado encontrar el vestido o traje de tus sueños y un cambio de fecha no hará que renuncien a él. Les proponemos que hablen con su diseñador y según el modelo elegido en ambos casos puedan adaptarlo para su tranquilidad.

  1. Aprovechar el tiempo en casa.

Sabemos que hay tareas que marcaste como secundarias o menos prioritarias en tu día. Es momento de llevarlas a cabo. Esas tareas manuales que tanto tiempo te llevarían y que ahora puedes y tienes el tiempo para dedicarles son quehaceres ideales para estos días en los que no podemos salir de casa. Puedes darle una vuelta a la distribución de los invitados, los servicios adicionales que deseas y a esos detalles que pensaste dejar para última hora.

Sabemos que no es fácil esta situación, sabemos que hay mucho miedo e incertidumbre, pero si para algo nos está sirviendo esta etapa es para aprender. Aprender a dedicarnos más tiempo a nosotros y a las personas con las que vivimos. Básicamente nos han obligado a no salir de casa, ese espacio que apenas pisábamos con el agitado nivel de vida que muchos llevamos. Es momento de reconectar, con nosotros mismos, con nuestros pensamientos, nuestra pareja, nuestros familiares y amigos, aunque sea en la distancia y por videollamada.

Aprovechemos esta cuarentena en nuestros hogares, con los preparativos, sabiendo lo afortunados que somos por poder seguir desde casa con nuestras vidas, un poco diferentes ahora, pero con las mismas ganas e ilusión de siempre.

Es momento de organizar, de seguir pensando, de planificar y de continuar amando. Cuando todo esto pase tendremos más ganas de reunirnos, más ilusión por abrazar, más motivos para sonreír y muchos más para celebrar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Post

Table of Contents
Abrir chat
🙋 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
Te asesoramos en lo que necesites 😍