
Sin importar el tipo de matrimonio, la torta de los novios siempre es la protagonista del buffet de postres. A continuación, les contamos el porqué de esta divina tradición en los matrimonios de Chile y el mundo.
En la actualidad, se dificulta imaginar un matrimonio sin la deliciosa torta de matrimonio. Y es que hay que ser sinceros, no es solo un pastel, sino también una tradición con mucho significado, tanto como la postura de anillos de matrimonio. Sin embargo, su antiguo simbolismo se va quedando cada vez más en el olvido, y para la gran mayoría es solo un postre que ocasionalmente los novios cortan frente a todos sus invitados. No obstante, la torta es parte de una tradición muy importante y no parte de la decoración del buffet de postres. Es hora de conocer su historia…
Amuleto de fertilidad.
Yéndonos hacia la antigüedad, en civilizaciones como la Egipcia y la Griega, se utilizaba esta tradición, con postres parecidos a la torta del matrimonio, como amuleto; un simbolismos que representó por mucho tiempo la bendición de la fertilidad. Desde ese entonces, cada cultura se adaptó y fueron evolucionando incluyendo cada vez más dulces y postres, sin dejar a un lado el protagonismo principal de la torta de los recién casados.
Buena suerte.
En el antiguo Egipto, cuando los faraones celebraban el matrimonio, se producían tortas con harina de sorgo, mezclada con sal y agua. Luego de la ceremonia, eran trituradas sobre las cabezas de los novios como símbolo de buena suerte.
Familia numerosa.
Mientras celebraban el festín de matrimonio, los griegos compartían dulces de sésamo y miel. Una parte se guardaba para la novia, junto a una manzana y un membrillo, para que tuviera muchos hijos.
Símbolo de la abundancia.
El nacimiento de la forma circular de la torta de los novios fue en la antigua Roma. Sin embargo, era una torta simple, elaborada con harina de trigo farro. Durante la ceremonia el novio le gustaba la mitad del pastel, mientras que la otra mitad la desmenuzaba sobre la cabeza de la novia. Los invitados, a su vez, comían las migajas sobrantes en el piso como un ritual para atraer la abundancia, la buena suerte y la fertilidad
Amistad.
Las tortas de pisos nace en la Edad Media, su ensamblaje fue creado con bizcochos que los amigos regalaban a los novios. Cuanto más grande era la “torre” creada con los bizcochos, mayor el número de amigos que tenían la pareja. Cuenta la historia Inglesa, que si los novios lograban besarse por encima de estas torres sin arruinarlas, tendrían buena suerte toda la vida.
La Croquembouche.
Como el idioma lo indica, fue en Francia del siglo XVII donde se les dio otro toque a este tipo de tortas, creando la primera croquembouche que acoplaban los pisos del pastel con ayuda de caramelo. Aunque la versión original de este es una torre de profiteroles, la idea de un pastel de novios se mantiene. Y aunque data de hace muchos años, en Francia, aún se acostumbra a decorar el piso superior con caramelo.
Y nuestro pais?

Aunque la tradición de la torta de los novios en nuestro país se basa en la que existe en el mundo entero, existen algunas que son nativas de nuestro país. Una de las más divertidas consiste en congelar un trozo de la torta del matrimonio y comerla el día del primer aniversario. Es un acto que simboliza las etapas que han superado en pareja. Por si se lo están preguntando, la torta se puede congelar forrada en plástico y no le pasará nada. Otra de las clásicas consiste en que se roben las figuritas de la torta, así que si no las encuentran por ningún lado no se preocupen, el día del primer aniversario sabrán quién se las robó.

Y no olvidemos la más importante: el primer corte de la torta, un símbolo de unión representado por la primera comida juntos como recién casados. ¿Aún no saben qué diseño encargar? Una buena idea es que se inspiren en su decoración de matrimonio para que esté a tono con la temática. ¿Y por qué no incluir sus iniciales? Lo importante es que sea de todo su agrado, no solo en sabor, sino también en su estética.